Desde 2008, Aramark está presente en San Juan brindando servicios a la Minería y, junto a Barrick, la Compañía ha asumido el compromiso de comprar a productores de San Juan para proveer a sus operaciones de todo el país.
El proyecto, que comenzó en diciembre del 2016, promueve, a largo plazo, el desarrollo de comunidades agrícolas. En él participan activamente: El Gobierno de San Juan, los Ministerios de Minería de San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, los Municipios de Jáchal e Iglesia, Barrick y Aramark.
El nuevo acuerdo se firmó el 18 de noviembre de 2017, donde el Gobierno Provincial en conjunto con las empresas mineras Argentina Gold S.R.L. y Barrick Exploraciones Argentina S.A., y su proveedora Aramark, apoyarán dos propuestas de producción local. El plan tiene como objetivo garantizar la competitividad productiva de las localidades con minería a través del desarrollo de la cadena de valor minera en cada uno de los eslabones donde intervengan los proveedores locales.
Proyecto Zapallo Anco en Iglesia
En el Departamento de Iglesia las partes trabajarán para el desarrollo del cultivo del Zapallo Anco. El Ministerio de Minería asumirá la financiación del 16% del costo total a través del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, permitiendo así que los fondos de la minería lleguen a proyectos socios productivos, generando más actividad económica y empleo en zonas mineras.
Aramark asumió el compromiso de la compra anticipada del Zapallo Anco Iglesiano, y junto al Ministerio de Producción, se comprometió a acercarles a los productores beneficiarios del programa, alternativas de comercialización para el producto cuando se encuentren fuera del estándar técnico, de calidad o que excedan los kilos mensuales acordados. Todos los productores beneficiarios del programa asumieron el costo que corresponde a los gastos de mano de obra determinados en el proyecto específico.
Proyecto Hortalizas Jáchal
En el Departamento de Jáchal las partes trabajarán para el desarrollo de hortalizas que conforman el proyecto “Hortalizas Jáchal”. El Ministerio de Minería financiará el 26% del costo total desde el Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades. El Municipio de Jáchal asumió el 17% del costo total del proyecto, correspondiente a las tareas de labranza, mano de obra de los maquinistas y gastos de combustible.
Aramark realizará la compra anticipada de cada una de las hortalizas (cebolla, pimiento, berenjena y tomate) que conforman el proyecto “Hortalizas Jáchal”. Además, propuso comprometerse a aportar con el financiamiento de $8.000.000,00 para el fortalecimiento de proyectos productivos locales y promover el desarrollo industrial de los Municipios de Iglesia y Jáchal, para lo que se iniciará el análisis de pre-factibilidad de los distintos proyectos. Entre estos incluirá la instalación de una planta deshidratadora de cebolla y ajo, una planta para la elaboración de productos panificados congelados, una planta de fabricación textil para indumentaria y blanquearía, alternativas de desarrollo local y acompañamiento profesional para los proyectos de verdura de hoja envasada al vacío y agua mineral envasada, y la compra local para el abastecimiento nacional de subproductos derivados de frutas, así como el desarrollo y traspaso a proveedores locales del servicio de lavandería de Veladero.
También se comprometió a realizar talleres de oficios de mantenimiento en general, como plomería, electricidad y aire acondicionado. Se desarrollará “Ciclo Aramark” para la capacitación mediante charlas en gastronomía, bromatología, alimentación saludable, nutrición, panadería, pastelería y entrenamiento a cocineros de escuelas de Iglesia y Jáchal con prácticas de manufactura.
La idea del gobernador Sergio Uñac es que se generen nuevas industrias en los departamentos de Iglesia y Jáchal con el deshidratado de cebolla, el envasado al vacío de verduras y hortalizas y la industria textil, orientado a que la minería deje en esos departamentos oportunidades concretas de trabajo hacia el futuro.