Un gran día

Puesta en marcha del Proyecto Agrícola encabezado por Aramark, Barrick y el Gobierno de San Juan.

“Hemos dado el primero de muchos pasos”, afirmó Hernán Schiaffino, Country Manager de Aramark Argentina, en el marco del inicio del proyecto agrícola, parte integral del programa interinstitucional Marca ´Origen San Juan´ el cual promueve a largo plazo el desarrollo de comunidades agrícolas en el que participa activamente el Gobierno de San Juan, los Ministerios de Minería de San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, los Municipios de Jáchal e Iglesia, Barrick y Aramark; a partir del acuerdo firmado en diciembre de 2016 entre todos los actores involucrados. Este 26 de abril además de haberse concretado la primera compra de una carga entera de cebolla jachallera, quedó conformada la Mesa de Desarrollo Agrícola Interinstitucional en la cual se delineará el proyecto a largo plazo.

Aramark opera en Argentina desde 1996 y, desde 2008, está presente en San Juan brindando servicios a la Minería. Junto a Barrick, la Compañía ha asumido el compromiso de comprar a productores de San Juan para proveer a sus operaciones de todo el país.

“Tuvimos la enorme fortuna de encontrarnos con un equipo de personas serias, comprometidas y pujantes en este proyecto que hoy se hace realidad”, dijo Schiaffino refiriéndose al Ministro de Minería Alberto Hensel y su experiencia en el desarrollo de producción Sanjuanina, como fue el caso exitoso del melón de Sarmiento. También destacó el soporte de los intendentes y toda su gente. “Y, por supuesto, Barrick, sin el cual nosotros no estaríamos hoy acá y con quienes deseamos profundizar y extender esta experiencia a más productos para desarrollar en la Provincia”, agregó.

Aramark está dispuesta a comprar en San Juan para proveer cada uno de sus contratos a nivel nacional y, en un futuro, ampliar el programa para abastecer otras operaciones de Aramark en Sud América y el resto del mundo. El potencial de compra dentro de este proyecto podría superar los AR$50 MM anuales solo para suministrar a Argentina. “Queremos seguir invirtiendo, tanto en la contratación local, como en el desarrollo de productos y compra de servicios en la comunidad y, por supuesto, invertir fuertemente en los productores agrícolas que deseen formar parte de este proyecto. Tenemos una firme intención de apoyarlos con inversiones que apunten a maximizar la producción y alarguen los ciclos productivos de sus cultivos”, explicó Schiaffino.